FILOSOFÍA DÉCIMO GRADO 2 PERÍODO

 En el mundo antiguo, diversas escuelas y corrientes filosóficas moldearon el pensamiento. Entre las más destacadas se encuentran los presocráticos, los socráticos (Sócrates, Platón y Aristóteles), los estoicos, los epicúreos y los cínicos. Además, el platonismo, el aristotelismo, el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo, y el eclecticismo también fueron corrientes importantes. 

Principales Escuelas y Corrientes:
  • Presocráticos: Investigaron la naturaleza del cosmos y los elementos primordiales (agua, aire, fuego, tierra). 
  • Sócrates: Desarrolló el método socrático de cuestionamiento, centrándose en la ética y la moral. 
  • Platón: Introdujo la teoría de las Formas y fundó la Academia. 
  • Aristóteles: Contribuyó en lógica, metafísica, ética y ciencia, influyendo en diversas áreas. 
  • Estoicismo: Enfatizó la virtud, la razón y la aceptación del destino. 
  • Epicureísmo: Busco la felicidad a través del placer moderado y la ausencia de dolor. 
  • Cínicos: Rechazaron las convenciones sociales y buscaron la virtud en la vida simple. 
  • Platonismo: Seguidores de las enseñanzas de Platón, centrados en las Ideas y el mundo inteligible. 
  • Aristotelismo: Discípulos de Aristóteles, quienes continuaron y desarrollaron sus ideas. 
  • Escépticos: Cuestionaron la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero. 
  • Pitagóricos: Creían que los números eran la esencia de todas las cosas y que el mundo tenía un orden matemático. 
  • Helenismo: Escuelas filosóficas que se desarrollaron durante el período helenístico, como el estoicismo, epicureísmo y escepticismo. 
Períodos de la Filosofía Antigua:
La filosofía antigua se suele dividir en períodos: cosmológico, antropológico, ontológico-metodológico, y helenista. 
Características de las Escuelas:
  • Presocráticos:
    Búsqueda de un principio único que explicara el origen y la naturaleza del universo. 
  • Socráticos:
    Énfasis en la ética, el conocimiento de uno mismo y el diálogo como herramienta para la verdad. 
  • Helenísticos:
    Preocupación por la felicidad individual y la búsqueda de la paz interior. 
Fuentes:
La filosofía antigua se basó en textos de filósofos clásicos, así como en la tradición oral y los comentarios de sus seguidores. 

PRESENTACIÓN: 
DAR CLICK AQUÍ PARA VER LA PRESENTACIÓN
 

LECTURA DE ARTÍCULO 




LIBRO : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE BYAN MAGEE

IR AL LIBRO

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA 11 GRADO SEGUNDO PERÍODO