FILOSOFÍA 11 GRADO SEGUNDO PERÍODO

 Thomas Hobbes, conocido por su obra "Leviatán", formuló varias máximas filosóficas clave. La más famosa es "Homo homini lupus" (el hombre es un lobo para el hombre), que describe su visión pesimista del estado de naturaleza como una guerra de todos contra todos. También afirmó que la ley primera y fundamental de la naturaleza es buscar la paz. Además, Hobbes enfatizó el papel del miedo como motor de la acción humana y la necesidad de un poder soberano fuerte para mantener el orden social. 

Aquí hay algunas de sus máximas más importantes:
  • "Homo homini lupus":
    El hombre es un lobo para el hombre. Esta frase resume la creencia de Hobbes de que los humanos son inherentemente egoístas y competitivos en un estado de naturaleza, lo que lleva a un conflicto constante. 
  • La búsqueda de la paz:
    Hobbes creía que la primera ley de la naturaleza es buscar la paz, pero esta búsqueda solo puede lograrse a través de un poder soberano fuerte que mantenga el orden y evite el caos. 
  • El contrato social:
    Hobbes argumentó que la sociedad se forma a través de un contrato social en el que los individuos renuncian a parte de su libertad a cambio de seguridad y protección bajo un gobierno. 
  • El miedo como motor de la acción:
    Hobbes consideraba que el miedo, especialmente el miedo a la muerte, es un factor importante que motiva a los individuos a buscar la paz y a someterse al poder del Estado. 
  • El poder soberano absoluto:
    Para Hobbes, el soberano debe tener un poder absoluto e indivisible para hacer cumplir las leyes y mantener el orden. 
  • La importancia de la seguridad:
    Hobbes creía que la seguridad es la base de la sociedad y que los individuos deben estar dispuestos a renunciar a ciertos derechos para garantizar su propia seguridad y la de la comunidad. 
  • La naturaleza del ser humano:
    Hobbes veía a los seres humanos como criaturas egoístas y racionales que buscan satisfacer sus propios deseos y evitar el dolor. 
  • La guerra de todos contra todos:
    En el estado de naturaleza, Hobbes imaginaba una situación de guerra constante donde los individuos luchan por recursos y poder. 
  • La necesidad de leyes:
    Hobbes creía que las leyes son necesarias para regular la conducta humana y prevenir el caos, y que estas leyes deben ser aplicadas por un poder soberano fuerte. 
  • La definición de justicia e injusticia:
    Hobbes argumentaba que la justicia y la injusticia solo pueden existir dentro de una sociedad civil con leyes claras y un poder que las haga cumplir. 




Cuestionario: Thomas Hobbes y la Filosofía Política - 11º Grado


INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada pregunta y selecciona la respuesta más precisa.


1. Según Hobbes, ¿cuál es el estado natural del ser humano?

   a) Una sociedad pacífica y colaborativa

   b) Una guerra constante de todos contra todos

   c) Un estado de armonía social perfecta

   d) Una comunidad completamente igualitaria


2. La frase "el hombre es un lobo para el hombre" sugiere que los seres humanos son:

   a) Completamente altruistas

   b) Esencialmente egoístas y potencialmente violentos

   c) Siempre pacíficos

   d) Incapaces de conflicto


3. ¿Cuál es la principal solución que propone Hobbes para evitar el caos social?

   a) La revolución permanente

   b) El anarquismo

   c) Un gobierno fuerte que garantice orden y seguridad

   d) La eliminación total de las autoridades


4. La teoría de Hobbes considera que los seres humanos obedecen al gobierno principalmente por:

   a) Amor incondicional

   b) Obligación moral

   c) Estrategia de supervivencia

   d) Deseo de poder absoluto


5. ¿Qué crítica se plantea en el video sobre la visión de Hobbes respecto al poder?

   a) Que ignora completamente la libertad individual

   b) Que no considera la posibilidad de corrupción del gobierno

   c) Que promueve una visión demasiado optimista de la sociedad

   d) Que no valora la democracia


6. El concepto de "autoridad" en Hobbes se basa principalmente en:

   a) El derecho divino

   b) La voluntad popular

   c) La fuerza y la capacidad de imponer orden

   d) La representación electoral


7. ¿Qué impulso fundamental describe Hobbes como característico del ser humano?

   a) El deseo de paz absoluta

   b) El deseo de poder

   c) El deseo de igualdad total

   d) El deseo de conocimiento


8. La metáfora de "la espada" en el video representa:

   a) La violencia como fin

   b) El poder coercitivo del Estado

   c) La revolución social

   d) La libertad individual


9. Desde la perspectiva crítica del video, ¿qué limitación tiene la teoría de Hobbes?

   a) Ignora completamente la capacidad de cooperación humana

   b) Promueve una visión únicamente práctica de la sociedad

   c) Niega la existencia de conflictos

   d) Considera que todos los gobiernos son perfectos


10. El video sugiere que la visión de Hobbes sobre la sociedad es:

    a) Completamente utópica

    b) Totalmente pesimista

    c) Pragmática pero limitada

    d) Irrelevante para el mundo moderno



Puntuación:

9-10 correctas: Excelente comprensión

7-8 correctas: Buen nivel de análisis

5-6 correctas: Necesitas profundizar

0-4 correctas: Requiere estudio adicional SLICES




Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA DÉCIMO GRADO 2 PERÍODO